30 de agosto de 2016

Baja de peso y reduce el colesterol


Licuado a base de avena, manzana y limón




Este licuado a base de avena, manzana y limón te va ayudar a bajar de peso, pero no solo eso, el consumir avena durante el día te va a proporcionar hasta 12gr de proteína de manera natural, también te ayudará a bajar el colesterol en caso de que lo tengas alto y a regular tu tránsito intestinal.
Ingredientes:

1/2 litro de agua

125 gramos de avena en hojuelas

2 manzanas verdes

1 limón verde

Preparación:
Pelar las manzanas y quitarles el corazón para solo quedarte la pulpa, luego licua estas manzanas con el 1/2 litro de agua.
Al resultado de esto, le añades  la avena (debe estar cruda). De notar que está demasiado espeso, puedes agregarle un poco más de agua, no hay ningún problema.
Ahora exprime un limón en el batido.
Recomendaciones
¡Atención! Tómalo inmediatamente después que hayas terminado de exprimir el limón, ya que luego de pocos minutos empieza a oxidarse y pierde sus propiedades.
Si te llega a agradar este batido, puedes tomarlo en ayunas por las mañanas, pero si lo deseas también en la noche como parte de tu cena (no antes de acostarte). Conforme vayas viendo los resultados pueden ir bajando los días o las tomas en su consumo.
Si quieres un batido helado, le puedes añadir hielo, esto no alterara el resultado.
Este batido no te va hacer milagros, te va ayudar, pero también va depender de que tu dieta sea balanceada, porque de estar consumiendo exceso de grasas y carbohidratos no te será de mucha ayuda.

"Malnutrición B", o cuando los alimentos no alimentan lo suficiente



No solo preocupa el acceso a los alimentos. Ahora también preocupa su falta de calidad.


La  llamada agricultura industrial permitió producir cada vez más alimentos ante una demanda también creciente, al mismo tiempo que las autoridades sanitarias garantizan su salubridad. Aun así, en la comunidad científica no existe consenso sobre los efectos a largo plazo de este sistema productivo y de los compuestos químicos, tanto sobre la salud humana como sobre la naturaleza.
Pero el debate que hoy planteamos es otro. Tiene que ver con nutrición, y está relacionado con todo lo anterior.
Existen dos grandes tipos de malnutrición: la “clásica”, asociada a la falta de comida y la carencia básica de nutrientes, y la que algunos expertos llaman “malnutrición B” por diferenciarla de la anterior.
La primera malnutrición afecta a los países más pobres y sigue siendo un problema global ( 25.000 muertes al día) al tiempo que se siguen tirando a la basura toneladas de alimentos.
La segunda afecta, también, a los países desarrollados: “Tiene que ver con dietas basadas en las calorías y las proteínas, y con la carencia de micronutrientes esenciales, es decir, de vitaminas y minerales”, explica João Breda, director del Programa de Nutrición, Actividad Física y Obesidad de la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El bajo consumo de frutas y verduras, cuenta Breda, es la principal causa de la malnutrición por falta de micronutrientes en los países desarrollados: “Por ejemplo, en muchos grupos de población de la UE hay carencia de yodo. Tendríamos que comer 5 raciones al día de frutas y verduras, y la gran mayoría de gente no las consume”. 
                  Podríamos estar produciendo alimentos que no alimentan. Sanos, que quitan el hambre, pero con muy poco valor nutricional

Precisamente son estos micronutrientes los que previenen de males contemporáneos como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la demencia. Y más del 30% de la población mundial, también en países ricos, sufre déficit de micronutrientes. "Es una malnutrición que no se ve, que es casi superficial, pero existe”, explica João Breda.
Los alimentos de origen vegetal (que según este experto deben representar entre un 70% y un 80% de una dieta ideal, omnívora) contienen estos tesoros de la alimentación: calcio, hierro, vitaminas y antioxidantes son esenciales para el sistema nervioso, cardiovascular, e inmunitario.
La tierra está tan explotada que no puede recuperar los nutrientes y minerales y transmitirlos después
“Puede que con la agricultura intensiva algunas variedades de alimentos tengan menos vitaminas y minerales”, admite João Breda, de la OMS. A continuación añade: "No es correcto decir que los productos intensivos son siempre de mala calidad, pero una agricultura biológica y orgánica puede ser más interesante a nivel nutricional. Los últimos estudios indican que tienen un poco más de nutrientes".
Por poner un ejemplo , los niveles en vitamina C en cítricos ecológicospueden superar entre un 10% y 20% a los cultivados de forma convencional.
Sin embargo, Breda conviene en que la etiqueta "eco" no es la más fiablecuando hablamos de nutrición. Es la proximidad y la ingesta de frutas y verduras de temporada. Esto se debe a que en el mercado hay alimentos de gran calidad que han sido recogidos antes de su punto óptimo de maduración y nutrientes, y posteriormente congelados para su transporte a miles de kilómetros de distancia. Por eso a veces el colmado de barrio, que compra las verduras a payeses de la zona, puede ser la mejor opción.
Lo más chocante, sin embargo, es que el propio experto de la OMS admite que a día de hoy el valor nutritivo de los alimentos no se tiene en cuenta a la hora de medir su calidad.

En un futuro, la desigualdad nutricional podría dividir a aquellos que tienen dinero para comprar vegetales ecológicos, nutritivos, y los que no


Detox vegetal


Los batidos detox para adelgazar son batidos que se hacen a partir de la mezcla entre verduras y frutas. De este modo se consigue una bebida que sin ser calórica, aporta energía, es saludable para nuestro organismo y a la vez depurativa.



Ingredientes:

media hoja de apio
medio pepino sin pelar
medio zumo de limón
una porción de piña
una cucharada de semillas de chia
la mitad de medio aguacate
30.gr de espinacas frescas  

 Debes limpiar bien todos los vegetales y colocarlos en una batidora con un poco de agua. Si te quedan muy densos, lo que debes realizar es pasarlo por un colador. 



Revuelto de calabacin






Ingredientes:

patatas agria
calabacín de color claro
 cebolla fresca
gulas
gambas
ajo
aceite de oliva
sal y cayena

Se pela el calabacín, se trocea y junto con la cebolla se pocha y se reserva.
En otra sartén ponemos aceite de oliva y ponemos los ajos hasta que se doren incorporamos las gulas, las gambas y la cayena y lo reservamos también.
Pelamos las patatas y la partimos muy finitas tipo paja , la freímos y la ponemos en el plato en forma de nido.
Batimos los huevos y lo revolemos solo con el calabacín, le incorporamos por encima las gulas y gambas que tenemos reservada y lo emplatamos encima del nido de patatas.